La exposición ‘Vidas Gitanas. Lungo drom’, historia de este pueblo en España

expovidasgitanasUna exposición para ahuyentar el tópico. La muestra Vidas Gitanas. Lungo drom, que ya puede verse en el Centro Cultural CajaGranada a partir de hoy y hasta el 3 de junio, ofrece un recorrido histórico desde la llegada de los gitanos a España -procedentes de la India en el siglo XV- hasta nuestros días. El objetivo de la muestra es combatir los estereotipos ancestrales ligados a este pueblo y limitados a lo puramente folclórico. Concebida por la Fundación Instituto de Cultura Gitana y producida por Acción Cultural Española (AC/E), está compuesta por más de 400 piezas entre fotografías históricas y contemporáneas; vídeos, documentos, objetos etnográficos y elementos interactivos, para ofrecer una visión moderna de la presencia en nuestro país del pueblo gitano, de sus formas de vida y de sus aportaciones culturales. Su influencia va más allá del flamenco y ha inspirado al arte a través de la obra de García Ramos, Romero de Torres, Modigliani, Picasso, García Lorca, Manuel de Falla o Isaac Albéniz entre otros creadores. La exposición también trata otros temas tales como los oficios, el papel de la mujer gitana, la religión, el asociacionismo y el avance en los derechos del pueblo gitano en España, las perspectivas de futuro o la recuperación de la lengua romaní, deteniéndose en la importancia que desempeña el nuevo flamenco en la cultura española, representado principalmente por Camarón de la Isla, figura clave para entender el flamenco actual. En la exposición pueden verse fotografías de Jacques Leonard cedidas por el Arxiu Fotogràfic de Barcelona y de la obra de Steve Kahn, Mark Johnson, Robert Klein y David George, englobados en Flamenco Project. La muestra ha sido seleccionada por el Programa Cultura 2007-2013 de la Unión Europea y tras su paso por Granada, viajará a Hungría, Portugal y Austria.

 

Fuente: La Vanguardia

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.