A continuación os dejamos algunas imágenes con las que identificar a los diferentes tipos de visitante de museo. Seguro que podréis encontrar cual es el vuestro.
No existe un visitante de museo según diferentes investigaciones y expertos. Según éstas investigaciones centradas en el tipo de visitante se clasifica acorde la implicación e interacción de la persona con el museo, pero claro esto también variará según el tipo de museo del que hablemos. Además podremos observar características y necesidades ligadas a la personalidad de un visitante en su forma de comportarse cuando realiza una visita.
¿Alguna vez has pensado que eres una hormiga porque observas todo a tu paso y sin prisa, o eres como un pez que ve las salas de un museo desde el centro? Porque también podrías ser una mariposa que se guía por la disposición de las salas y que se para a leer la información. Pero debéis de saber que si lo vuestro es seleccionar lo que queréis ver previamente e ignoráis parte del contenido lo vuestro es ser un saltamontes.
Cada tipo de visitante crea su propia experiencia enriquecedora con el museo según sus experiencias previas además de amoldarse más a los requisitos que encajan con su personalidad. Estas experiencias se podrían dividir en las de tipo social, objetivas, cognitivas, o introspectivas. En la social (una de las menos usuales) encontramos a visitantes que disfrutan con la interacción social dentro de estos 
Los museos que están enfocados para niños suelen tener un carácter más social e interactivo, contrariamente a los museos de arte que suelen buscar una experiencia más objetiva para los visitantes.
Para más información y detalles podéis consultar las fuentes: