Un 26 de noviembre de 1504 fallecía en Medina del Campo, Valladolid, la reina Isabel la Católica (Ruta Isabel la Católica por Granada) a los 53 años. La mujer que más huella en la historia de España quiso que sus restos descansaran eternamente en Granada, la joya de su corona, la guinda con la que consiguió la unificación cristiana de la Península Ibérica. Granada marcó su destino, pero sin duda, la reina Católica definió el destino de la ciudad y la transformó para siempre.
Por eso, en el 512 aniversario de su fallecimiento, os proponemos un paseo por los lugares de la reina en Granada. Un agradable mañana en la que recorreremos rincones en los que la impronta de Isabel quedó para siempre en nuestra ciudad.
[inbound_button font_size=»20″ color=»#008000″ text_color=»#ffffff» icon=»» url=» https://www.mireservaonline.es/es/servicios/ruta-los-lugares-de-isabel-la-catolica-en-granada.aspx?p=khnmpmiihhhhnmlojlommoljwyqoqioio» width=»» target=»_blank»]Reserva tu plaza[/inbound_button]
Una impronta definida por la fuerte personalidad de una monarca que genera una fascinación entorno a su persona de la que pocos líderes pueden presumir. Además, la famosa y exitosa serie de RTVE que llevó su nombre la volvió a poner de actualidad hace unos años, y desde entonces, se hace más presente al caminar por la Granada que tanto quiso.

El segundo hito también se produjo en 1492, cuando Cristobal Colón consiguó que Isabel sufragase el viaje a las Indias por una nueva ruta, que le llevó a un Nuevo Continente. Como curiosidad, dicen que el propio Colón también llegó a asistir a la rendición de Boabdil en Granada, ya que los reyes le habían hecho viajar a Santa Fe, donde construyeron su campamento para el asedio de Granada.
La muerte de Isabel la Católica

Su deseo fue ser enterrada en Granada junto a su marido, Fernando el Católico. El 18 de diciembre de 1504 recibió sepultura en el monasterio de San Francisco de la Alhambra, el actual Parador de Granada. Bajo una sencilla losa de mármol y con un austero hábito franciscano, como fue su deseo.
La reina Isabel en Granada
La majestuosa Capilla Real, anexa a la Catedral, aún no existía, ya que fue construída bajo el reinado de su nieto, el emperador Carlos V. Allí fue trasladada después para ser enterrada junto a su marido Fernando II de Aragón, en un impresionante sepulcro en el que además del católico matrimonio también reposan los restos de su hija Juana I de 
En el museo de la Capilla Real se encuentran la corona y el cetro de la reina Isabel, además de muchas de sus pertenencias personales y un importante conjunto de pinturas de Botticelli, Dirk Bouts y Hans Memling, entre otros artistas.
Nuestra ruta por los lugares de Isabel finaliza en la calle Oficios, junto a la entrada de esta Capilla Real. El interior de se podrá visitar esa misma tarde a las 16:30 horas, en la visita de los interiores de la Catedral y la Capilla Real con este Tour guiado.
Reserva ya tu plaza en nuestro grupo y no te quedes sin conocer la Granada que atrapó a la Reina Isabel.
