Granada es la provincia de España con más baños árabes conservados

Granada puede presumir de ser la provincia española que más baños árabes conservados aglutina, con un total de 31, de los cuales 12 están en la Alhambra, seis en la capital granadina y 13 en el resto de la provincia. Se trata de un recurso turístico en alza gracias al interés que ha tomado la Administración por fomentar la conservación de estas infraestructuras cuyo uso se extendió durante ochocientos años y que supuso un elemento clave de la cultura islámica.

bañuelo-2Los baños árabes del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife estaban reservados al uso privado de los sultanes. Sin embargo, esto suponía una excepción ya que en su mayoría fueron públicos y su proliferación se vinculó con los rituales de purificación del cuerpo previos a la oración.

Por ello que en el ámbito urbano, y sobre todo en los primeros tiempos del Islam en la Península, el baño o ‘hammam estaba adscrito a mezquitas y formaba parte de sus bienes, de modo que los recursos económicos que generaba servían para mantener este lugar de oración. Estos monumentos reflejan la arquitectura de la época, con columnas y amplios arcos que comunicaban las estancias y tragaluces circulares o con forma de estrellas que concedían una luz intimista al lugar. Suelen estar conformados por varias salas: el vestíbulo de entrada (al bayt al-maslaj), a través del cual se accedía a la sala fría (al bay al-barid).

A continuación se pasaba a la sala templada, la más importante, y luego a la sala caliente (al bay al-sajun), que estaba comunicada con la caldera y la leñera. No había restricciones de ningún tipo para usar estas instalaciones, tan solo que hombres y mujeres no coincidieran. Ambos sexos aprovechaban estos encuentros para interrelacionarse, especialmente ellas.

A los pies de la Alhambra, en el barrio morisco del Albaicín, se encuentra uno de los baños árabes mejor conservados de España, el Bañuelo, que fue construido en el siglo XI y estaba vinculado a la Mezquita de los Conversos, conservando su uso original hasta que Felipe II prohibió definitivamente el uso del hamman. Los expertos aseguran que muchos de los baños que fueron destruidos en esa época aún pueden conservar parte de su estructura bajo la actual trama urbana, tal y como evidencia el callejero de muchos pueblos granadinos que aún identifican el nombre de sus calles con estas construcciones.

Aquí tienes todas las visitas guiadas por la Alhambra de Cicerone. Si quieres disfrutar de un Tour Privado por el Albaicín descúbrela en el enlace anterior.

techo del pañuelo de granada

Fuente: EUROPA PRESS.

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.