
Se puede consultar día a día la programación del Festival en su página web.
Con un presupuesto de 3.428.515, algo superior al del año pasado, se han organizado 33 conciertos y espectáculos para los que se pondrán a la venta cerca de 29.000 entradas. El Festival se extenderá en días y en número de conciertos y actividades con el FEX y los Cursos Manuel de Falla.
Se destaca un año más la colaboración del Centro Nacional para la Difusión Musical (CNDM) que nos trae a Granada tres interesantes conciertos protagonizados por la JONDE, el Irving Ensemble y un recital dedicado a la poesía de Lorca con la mezzo Elena Gragera y Antón Cardó, en el que se incluye el estreno absoluto de una obra del compositor vallisoletano Jesús Legido.
Grandes maestros, grandes obras del repertorio y un poco de rock and roll

Además de un concierto especial con oberturas y arias de ópera de Mozart, y un programa barroco en torno al genio de Bach, el repertorio se configura con soberbias obras maestras, que van del mundo entre clásico y romántico de Beethoven, a dos de los mayores clásicos rusos del siglo XX, Stravinski y Shostakóvich. Brahms, Mahler, la Misa de Réquiem de Verdi y dos conciertos de violín del repertorio, los de Sibelius y Chaikovski. Finalmente, Miguel Ríos y Josep Pons aportarán junto a la OCG unas gotas de rock and roll para aromatizar el cóctel.
El desembarco de las huestes del San Carlo de Nápoles será especialmente significativo: entre músicos, cantantes, bailarines, técnicos de producción y amigos del Teatro, casi 300 personas pasarán por Granada del 22 al 27 de junio.
DANZA a todo ritmo y dos estrenos en España

El Béjart Ballet Lausanne vuelve al Festival de Granada diez años después de su última actuación en el Generalife, y diez años después de la muerte de Maurice Béjart (Medalla del Festival, 2007), con un nuevo espectáculo que incluye clásicos de Béjart sobre músicas tradicionales de Chad, judía e hindú y otras centro europeas, y un estreno en España de Gil Román, director artístico de la compañía y defensor del legado de Maurice Béjart.
Con más de 50 años de trayectoria, el Ballet Nacional de Holanda (Het Nacionale Ballet) presenta un programa ecléctico que incluye entre otras piezas de Balanchine y Van Manen, un nuevo Don Quixote, que aporta nueva estéticas en la producción del artista ruso  Alexei Ratmansky, uno de los coreógrafos más solicitados y prominentes de la danza contemporánea.
El Ballet Nacional de España y su director, Antonio Najarro, presentan un homenaje a Antonio Ruiz Soler, ‘Antonio el bailarín’, uno de los grandes maestros de la danza española, muy vinculado al Festival de Granada desde sus inicios. El programa incluye algunas de las creaciones más emblemáticas, como es El sombrero de tres picos, sobre música de Manuel de Falla, que vio la luz en 1958 en el Palacio de Carlos V y años más tarde en el Teatro del Generalife.
Flamenco y otras músicas

Michel Camilo y Tomatito, el legendario dúo de Jazz Piano y Guitarra Flamenca, se juntan de nuevo en un recital de fusión entre el flamenco y jazz en el Palacio de Carlos V. Spain forever es su tercer disco, con música original y versiones de Chick Corea, Astor Piazzolla y Erik Satie, entre otros.
Además, en el programa se puede encontrar música de cámara, matinales y otros recitales en escenarios tan espectaculares como el Patio de los Arrayanes o el Monasterio de San Jerónimo.
El Teatro Isabel la Católica acoge para los pequeños, Aire, un espectáculo audiovisual de Emilio Aragón desmadrado por Paco Mir (Tricicle), y la Compañía Bovoj. Teatro y humor para público familiar.
 
          