Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Masterclasses virtuales para estudiantes
Proponemos un recurso educativo innovador que utiliza las ventajas de la tecnología digital para ofrecer en el aula una experiencia educativa en streaming. Gracias a diferentes herramientas y materiales de apoyo digitales como vídeos, fotos, música o reconstrucciones en 3D, estas innovadoras sesiones virtuales son 100% interactivas y personalizadas y ofrecen una narración viva, profunda y atractiva.
Están pensadas tanto para conexiones privadas de los alumnos en su casa en modelo educativo no presencial, como para conexiones con el aula si la clase tiene la infraestructura para proyecciones en una pantalla en modelo educativo híbrido.
Todas estas masterclasses pedagógicas se han programado para que puedan integrarse en el currículum escolar de los ciclos de Educación Secundaria y Bachillerato.
Proponemos un itinerario amplio, completo y flexible que se puede adaptar al nivel de cada grupo, siendo así una actividad complementaria perfecta a las clases ordinarias.
Tour virtual «Vida de Federico García Lorca»
El tour virtual se divide en varios bloques que abordan su infancia, adolescencia, madurez, experiencia en el extranjero y su muerte y legado.
Es un maravilloso viaje en el tiempo que, llevándonos desde su pueblo natal hasta la mismísima Nueva York o Buenos Aires, nos descubre al poeta andaluz más universal, a las personas que más le marcaron y le inspiraron. Veremos cómo vivió su vida, cómo se desarrolló como artista y la importancia de su obra y él mismo en el día de hoy.
Visitaremos virtualmente lugares como la casa familiar en Valderrubio, el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, la Residencia de Estudiantes en Madrid, Cadaqués, La Habana, el lugar donde fue arrestado y, cómo no, el Centro Federico García Lorca, entre otros.
Este tour virtual pedagógico para estudiantes convierte a Federico García Lorca en recurso educativo para transmitir el valor del artista y su importancia en la literatura española del siglo XX, para entender el contexto social de su momento histórico y para interpretar sus obras más relevantes.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «Vida de Federico García Lorca»
- Conocer más profundamente la figura de Federico García Lorca y su vida, para así entender sus obras.
- Aproximar al alumnado el contexto histórico y social de principios del siglo XX.
- Afianzar los hábitos de la lectura entre el alumnado.
- Ampliar los conocimientos adquiridos previamente sobre la llamada “Generación del 27”.
- Comentar algunos aspectos de los movimientos vanguardistas.
- Reconocer la importancia de Federico García Lorca y Manuel de Falla en la transmisión de la música tradicional.
- Fomentar el respeto, la creatividad y la participación.
- Potenciar la empatía y asertividad mediante el conocimiento de la vida y obra de Federico García Lorca.
- Proporcionar herramientas y recursos para organizar su propio aprendizaje y su propio trabajo.
Masterclass virtual «El Agua de la Alhambra»
En esta masterclass virtual trataremos de imprimir en el alumno el valor del patrimonio de la Alhambra a través del importante y único sistema de abastecimiento de agua increíblemente conservado todavía hoy, en la que fue una de las ciudades medievales más importantes del siglo XIII al XV.
Invitamos al alumnado a realizar un recorrido virtual a lo largo del sistema hidráulico que abastece a la Alhambra con ayuda de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance. Las explicaciones de nuestra experta en el tema lograrán trasmitir los conocimientos con facilidad y gran dinamismo.
Abordaremos varios bloques temáticos que incluyen el contexto sociocultural de la época nazarí, el agua y la agricultura, la entrada del agua a la Alhambra por la acequia real y sus ramificaciones y el urbanismo en torno a ella, entre otros.
Para ello utilizaremos interesantes herramientas digitales como videos, mapas y plataformas que nos permiten explorar y compartir ideas sobre un lienzo en blanco, creamos una red de »estructuras inteligentes” que consiguen captar la atención de los alumnados gracias a sus atractivos efectos visuales y zooms.
Les aseguramos que sus clases ganarán en innovación y dinamismo, ¿quieren saber más?
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «El agua de la Alhambra «
- Acercar al alumnado el contexto sociocultural de la Alhambra en su periodo Nazarí (Siglos XII al XV).
- Comprender la importancia de la Alhambra en relación con el mundo de su época.
- Identificar el tipo de construcciones relacionadas con el agua de la Alhambra, los baños, aljibes, letrinas así como su funcionamiento y material.
- Reconocer la importancia del sistema hidráulico del conjunto monumental de la Alhambra y conocer su funcionamiento básico.
- Apreciar el desarrollo de la agricultura y herbología en la Alhambra y Granada de la edad media.
- Orientarse en el conjunto, tanto en relación con su estructura como en el espacio geográfico.
- Fomentar el uso de las herramientas digitales.
- Distinguir la utilidad de los diferentes recintos del conjunto monumental, las zonas residenciales, las estructuras defensivas y la ciudad amurallada.
- Valorar y estimular en la importancia del Patrimonio histórico como una forma de conducta social positiva y adquirir conciencia crítica acerca de sus problemas de conservación.
Live Tour en Granada. «Un recorrido histórico’’ en directo
En este tour virtual a tiempo real, se realiza un recorrido histórico a través de la mirada de nuestra guía, que utilizará un dispositivo tecnológico móvil para introducir al alumnado en el contexto histórico de Granada, sus calles y sus monumentos.
Una oportunidad para explorar la cultura y la arquitectura hispanomusulmana sin tener que usar transporte, de una manera segura, original y dinámica. Invitamos al alumnado a adentrarse y comprender la riqueza cultural de nuestra ciudad, dando la oportunidad de detenernos en los lugares de mayor interés patrimonial y arquitectónico.
Comenzaremos nuestra exploración virtual desde la Plaza Isabel La Católica hacia el Corral del Carbón pasando por el Ayuntamiento hasta adentrarnos en el centro histórico donde se explicarán con detalle las características de los edificios del centro histórico, haciendo un repaso de sus estilos artísticos: la Catedral de Granada y su renacentismo y barroco o la Capilla Real y su gótico tardío o Isabelino.
A continuación, visitaremos la Alcaicería, el antiguo mercado árabe de la seda de Granada, rumbo a la Madraza, la primera universidad de Granada, inaugurada en el siglo XIV por rey nazarí Yusuf I.
En el tramo final de la visita visitaremos Plaza Nueva y la Real Chancillería, la Casa de Castril y por último nos despediremos en la Carrera del Darro, también conocida como «Paseo de los Tristes», de forma que los alumnos y alumnas completen su aprendizaje de una forma dinámica en una visita pedagógica donde tendrán la sensación de haber estado paseando por las calles de Granada.
Objetivos pedagógicos del Live tour en Granada ‘’Un recorrido histórico’’ en directo
- Acercar al alumnado el contexto sociocultural de Granada desde sus orígenes árabes hasta la conquista cristiana en 1492 hacia adelante.
- Comprender la importancia y el valor histórico de los monumentos de la ciudad para entender su historia.
- Identificar el estilo arquitectónico de los monumentos y edificios históricos, conociendo el motivo inicial de su construcción y su funcionalidad actual.
- Apreciar el desarrollo de Granada como importante reino en la edad media hasta su conversión al cristianismo y posterior desarrollo como potencia mundial durante el reinado de la Reina Isabel y Fernando.
- Orientarse en el conjunto urbano, tanto en relación con su estructura como en el espacio geográfico.
- Fomentar el uso de las herramientas digitales.
- Valorar y estimular en la importancia del Patrimonio histórico como una forma de conducta social positiva y adquirir conciencia crítica acerca de su conservación y continua transformación.
Masterclass virtual «El David de Miguel Ángel»
En esta sesión virtual, los alumnos y alumnas podrán ahondar junto a un experto en la obra y vida del escultor y pintor italiano y en la historia e importancia de una de las esculturas más importantes de la Historia del Arte.
¿Por qué Miguel Ángel fue un genio? Gracias a esta masterclass virtual, entenderán mucho mejor el por qué, descubriendo los secretos y alguna que otra anécdota que no olvidarán sobre “el David”, el personaje bíblico al que Miguel Ángel convirtió en el símbolo de la ciudad de Florencia, y que aun hoy sigue siéndolo.
A través de una selección de imágenes, será posible apreciar los detalles esculpidos por el artista y el simbolismo que quiso representar.
La obra se analizará desde diferentes perspectivas, presentando sus características artísticas, junto con los orígenes históricos y artísticos que dieron lugar a su realización, así como aspectos importantes de la vida de Miguel Ángel que ayudarán a comprenderla mejor, de forma que los alumnos y alumnas completen su aprendizaje en un contexto amplio y relacional.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «El David de Miguel Ángel»
- Aprender a mirar una obra de arte, pues algunas de las cosas que les contaremos podrían descubrirlas ellos simplemente mirando las obras con atención
- Descubrir que detrás de una imagen hay mucho más de lo que parece a primera vista. Los grandes artistas son los que saben contar una historia hacer que esta nos emocione, nos intrigue, nos haga reír o incluso llorar… utilizando todos los recursos que tienen a su alcance.
- Despertar la curiosidad y las ganas de los alumnos y alumnas de visitar por su propio interés un museo de arte.
- Reconocer la época y el entorno personal y artístico del artista italiano Miguel Ángel.
- Conocer al detalle la importante, icónica y relevante obra “El David”.
Masterclass virtual «Descubriendo a los Mayas»
En esta sesión virtual los alumnos y alumnas irán de la mano de una restauradora que por su trabajo ha vivido dentro de los sitios arqueológicos. En esta masterclass, ella compartirá con ellos sus experiencias dentro del sitio Arqueológico de Chichen Itzá, una de las ciudades más relevantes del siglo VIII-XIII en la Península de Yucatán, México.
La arqueología es una especialización científica que suele implicar varios años de búsqueda e investigación. En el caso de la arqueología precolombina, las investigaciones proponen muchos modelos e interpretaciones del urbanismo y la organización social de las culturas estudiadas, concretamente en el caso que nos ocupa, la de los mayas.
La civilización maya fue una de las civilizaciones más ricas e importantes del continente americano. Desde más allá del año 2.000 a.C hasta el siglo XVII los mayas ocuparon un territorio enorme, que incluía prácticamente toda América Central desde la península de Yucatán hasta Honduras y El Salvador. Aquí se erigieron florecientes ciudades-Estado mayas que llegaron a albergar más de 120.000 personas.
Aunque muchas de ellas permanecen aún ocultas en la selva, la tecnología y los recursos virtuales facilitarán en el propio aula, la posibilidad de visitar increíbles tesoros mayas y disfrutar y aprender de este enorme pedazo de la historia mesoamericana.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «Descubriendo a los Mayas»
- Aproximar al alumno a la historia y cultura de la Civilización Maya a través de las investigaciones en el Sitio Arqueológico Chichen Itzá.
- Aprender el vocabulario específico básico.
- Despertar el interés de los alumnos y alumnas por la formación en profesiones y especializaciones relacionadas con la Historia, el Arte y la Restauración.
- Despertar la curiosidad y las ganas de los alumnos y alumnas de explorar y visitar por su propio interés, lugares y sitios patrimoniales de importancia mundial.
Masterclass virtual «Picasso y El Guernica»
En esta sesión virtual, los alumnos y alumnas podrán ahondar junto a un experto en la obra y vida del pintor español y en la historia e importancia de uno de los cuadros más icónicos del siglo XX.
En primer lugar, se explicará la situación personal y artística de Picasso en los años previos a la realización del cuadro, así como a las circunstancias históricas que llevaron al Gobierno de España a encargar esta obra a Picasso. A continuación, se pasará a tratar el proceso creativo de la obra y, finalmente, el devenir del cuadro a lo largo del siglo XX y el motivo de su traslado final al museo Reina Sofía de Madrid.
La obra se analizará desde diferentes perspectivas, presentando sus características artísticas, junto con los orígenes históricos y artísticos que dieron lugar a su realización, así como aspectos importantes de la vida de Picasso que ayudarán a comprenderla mejor, de forma que los alumnos y alumnas completen su aprendizaje en un contexto amplio y relacional.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «Picasso y El Guernica»
- Aprender a mirar una obra de arte, pues algunas de las cosas que les contaremos podrían descubrirlas ellos simplemente mirando las obras con atención.
- Descubrir que detrás de una imagen hay mucho más de lo que parece a primera vista. Los grandes artistas son los que saben contar una historia con imágenes y hacer que esta nos emocione, nos intrigue o nos haga incluso llorar… utilizando todos los recursos que tienen a su alcance.
- Despertar la curiosidad y las ganas de los alumnos y alumnas de visitar por su propio interés un museo de arte.
- Reconocer la época y el entorno personal y artístico de Pablo Ruiz Picasso.
- Conocer al detalle la importante, icónica y relevante obra “Guernica”.
Masterclass virtual «Renacimiento en el Museo del Prado»
El Museo del Prado es, en boca de muchos, el mejor museo de arte antiguo del mundo. En esta Masterclass virtual pedagógica sobre algunas de las mejores obras de pintura renacentista que alberga, realizaremos una visita por sus colecciones para descubrir los secretos de cinco obras maestras del Renacimiento italiano:
La anunciación, Fra Angélico.
Tránsito de la Virgen, Mantegna.
El pasmo de Sicilia, Rafael.
Venus y Adonis, Tiziano.
Lavatorio, Tintoretto.
Las obras están elegidas con los siguientes criterios:
- Una por generación, de forma que podamos ver la evolución en el tiempo desde principios del siglo XV hasta más allá de mediados del XVI.
- Diferentes géneros (pintura religiosa, mitología y retrato), para apreciar las novedades que el Renacimiento propone.
- Creadas en distintos lugares, lo que nos permitirá hablar de los diferentes focos del Renacimiento, las diferencias entre ellos y su extraordinario vigor.
- Distintos autores (todos ellos nombres de primera fila), representados por obras excepcionales.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «Renacimiento en el Museo del Prado»
- Conocer y diferenciar las distintas fases de la evolución de la pintura italiana en el Renacimiento, desde prácticamente el fin del gótico hasta los umbrales del Manierismo.
- Aprender a mirar una obra de arte, pues algunas de las cosas que les contaremos podrían descubrirlas ellos simplemente mirando las obras con atención.
- Descubrir que detrás de una imagen hay mucho más de lo que parece a primera vista. Los grandes artistas son los que saben contar una historia con imágenes y hacer que esta nos emocione, nos intrigue, nos haga reír e incluso llorar… utilizando todos los recursos que tienen a su alcance.
- Despertar el interés de los alumnos y alumnas por la formación en profesiones y especializaciones relacionadas con la Historia del Arte y la Restauración.
- Despertar la curiosidad y las ganas de los alumnos y alumnas de visitar por su propio interés un museo de arte.
Masterclass virtual “Conociendo a Joaquín Sorolla”
Con este Tour virtual te invitamos a conectarte para conocer de una manera un tanto especial la vida y la obra del ilustre artista, Joaquín Sorolla y Bastida, nacido en Valencia y reconocido pintor a nivel internacional.
Se introducirá el tour con la vida del pintor desde su infancia y juventud hasta que ingresa en Bellas Artes. Caben destacar sus inicios en el campo de la fotografía y una especial mención a los premios y medallas que va logrando a lo largo de su vida profesional.
Dado que su vida personal resultará determinante en su obra, pasaremos a conocer algunos de sus cuadros notablemente influidos por su vida; matrimonio, suegro, el resto de su familia y numerosas amistades.
Finalizaremos esta sesión virtual con un turno de comentarios y preguntas que faciliten a los asistentes conocer mejor las técnicas y obras del famoso pintor.
Objetivos de la sesión virtual “Conociendo a Joaquín Sorolla”
- Aproximar al alumno a la realidad de la vida de un artista enmarcándolo en su tiempo.
- Aprender a valorar las artes plásticas como aportación cultural.
- Reconocer las transformaciones sociales que se reflejan en el arte.
- Descubrir la aportación económica que reporta el Patrimonio artístico.
- Conocer la vida y la obra de uno de los pintores más importantes a nivel internacional.
Masterclass virtual “Los Íberos ¿Quiénes fueron?”
Aunque tenemos sólida constancia arqueológica de que la Península Ibérica estuvo habitada desde hace miles de años, las primeras culturas nativas nos resultan muy desconocidas, especialmente porque las invasiones posteriores dejaron una huella indeleble que ha borrado los vestigios ibéricos.
Descubrir la forma de vida y los aspectos de los antiguos españoles puede resultar una búsqueda fascinante bajo la apisonadora romana. Los distintos grupos étnicos, las relaciones entre ellos y con comerciantes y culturas extranjeras y su influencia, su religión, su atuendo, su forma de vida, su escritura, su lengua, su arte, sus ciudades y curiosidades de tan vasta proporción que subsistieron entre griegos y romanos e incluso se las apropiaron o copiaron.
Objetivos de la sesión virtual “Los Íberos ¿Quiénes fueron?”
- Aproximar al alumno a la realidad de las diferentes culturas que conviven y convivieron en su entorno.
- Aprender el vocabulario específico básico.
- Reconocer las transformaciones a lo largo de la historia y los cambios de uso y función de los distintos espacios.
- Despertar el interés de los alumnos y alumnas por la formación en profesiones y especializaciones relacionadas con la Historia, el Arte y la Restauración.
- Despertar en los y las estudiantes la curiosidad por la cultura y el arte y motivarles a visitar museos, exposiciones, y monumentos por su propio interés.
Masterclass virtual «La Sombra del Viento. Carlos Ruiz Zafón»
Una masterclass única para recorrer de forma virtual la mágica Barcelona que retrata Carlos Ruiz Zafón en la novela más vendida del siglo XX en español, obra que ha cautivado a millones de lectores de todas las edades en todo el mundo.
Se trata de una obra con ingredientes de novela histórica y costumbrista, ambientada en una Barcelona en la posguerra, en la que un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados.
Convertidos en los nuevos protagonistas de la novela, los alumnos y alumnas se adentrarán, al igual que Daniel Sempere, Julián Cárax, Fermín Romero de Torres, o el resto de los personajes de la novela, en un laberinto de intrigas y sorpresas en un recorrido lleno de encanto, que tiene como escenario una Barcelona mágica.
Aunando técnicas de relato de intriga y suspense. La Sombra del Viento contiene una gran fuerza narrativa con tramas y enigmas cuya intriga e interés se mantiene hasta la última página. Será una oportunidad única para despertar el interés por la lectura de los alumnos y alumnas, convirtiendo la ficción en realidad, con la ayuda de la tecnología y los recursos digitales.
Objetivos pedagógicos de la sesión virtual «La Sombra del Viento»
- Aproximar al alumnado el contexto histórico y social de la España posterior a la Guerra Civil.
- Afianzar los hábitos de la lectura entre el alumnado.
- Fomentar el uso de las herramientas digitales.
- Recrear con el alumno los escenarios y personajes de la novela “La Sombra del Viento”.
- Aprender el vocabulario específico básico.
- Estudio de estilo de escritura de la novela.
- Reconocer el estilo literario de Carlos Ruiz Zafón.
Taller virtual de tarjetas Pop Up: La habitación de Van Gogh en Arlés
El término inglés pop up designa tarjetas y libros tridimensionales, móviles e interactivos que al abrirlos siempre nos sorprenden.
Esta técnica está basada en la energía cinética, generada a partir del movimiento.
Utiliza cuatro recursos básicos: dobleces, pestañas, lengüetas y ruedas.
Al diseño de estos libros se le llama ingeniería de papel.
Objetivos pedagógicos Taller virtual de tarjetas Pop Up
- Conocer conceptos y técnicas POP UP básicas.
- Al mismo tiempo, acercarnos y conocer mejor la figura de Van Gogh y en concreto el famoso cuadro “el dormitorio en Arlés”, 1888.
- Convertir el famoso cuadro de Van Gogh en una tarjeta pop up.
- Cada uno de los participantes convertirá el famoso cuadro del dormitorio de Van Gogh en una tarjeta pop up.
- Mientras trabajamos, hablaremos de Van Gogh y su pintura.
- Propiciar un ambiente de disfrute entre los participantes, tomando en consideración las nuevas competencias y destrezas adquiridas.
- Potenciar actitudes de interés y curiosidad por el aprendizaje del habilidades de papelería, favoreciendo así una actitud socialmente integradora.
Para acercar los contenidos a los y las estudiantes utilizaremos los siguientes recursos digitales:
-
-
- Videoconferencia. La plataforma podrá ser la propuesta por el Centro Educativo o, en su defecto, será Zoom.
- La aplicación Google Earth compartida desde nuestra pantalla.
- Videos y fotos que ayuden a contextualizar los contenidos.
- Quizz interactivo mediante el cual el estudiantado podrá autoevaluarse.
-
¿Qué dicen de las masterclasses virtuales los centros educativos?
Con la mascarilla y la distancia de seguridad hemos volado a Fuente Vaqueros, la Vega de Granada, Madrid, Nueva York, Buenos Aires y Cuba. Hemos recorrido aquellas tierras que marcaron a Federico García Lorca; y todo ha sido posible gracias a Cicerone Educa. Tres días antes del examen final, la Masterclass Virtual ha servido de resumen. Ha sido un día diferente. ¡Esperamos con ansias el próximo año para visitar Granada en persona y disfrutar de los lugares por donde caminó Federico! ¡Los alumnos y alumnas están «enlorquecidos»!
Ana Barbero, Colegio San Antonio de Padua. Carcaixent, Valencia.
Duración
45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas
Precio
Para más información y precios completa el formulario que hay a continuación
Más información
Pueden contactar con nosotras en comercial@ciceronegranada.com
Política de cancelación
Se abonará el 100% del importe pagado si la reserva se cancela 48 horas antes de la visita o más. No se abonará importe alguno si la cancelación se produce con posterioridad.